Enfermedades Capilares

Alopecia Androgénetica Masculina

¿Qué es?

La alopecia androgenetica es el nombre médico que recibe la calvicie común. Es el tipo de pérdida capilar más frecuente en la población, especialmente en hombres. La frecuencia y la extensión de esta calvicie aumenta con la edad, de tal forma que es mas habitual encontrar hombres calvos cuanta mas edad tengan.

Saber más

¿Cuál es su causa?

Los hombres con calvicie tienen una sensibilidad especial a las hormonas sexuales masculinas (andrógenos) en la raíz del cabello. Estas hormonas, sobre todo testosterona, hace que el cabello sea mas fino de forma progresiva (lo que se conoce como “miniaturización”) hasta que prácticamente desaparece. Existen 256 genes implicados en la alopecia androgénica, asi que todavia queda mucho por descubrir sobre las causas que producen la calvicie.

Saber más

¿Cuál es su diagnóstico?

Las primeras señales de alopecia androgénica en los hombres es notar una pérdida de densidad difusa en la coronilla o en las entradas. Esta sensación de “clarear” es más evidente cuando hay una luz clara e intensa desde arriba. 

Para realizar un diagnóstico precoz, que permita evitar la progresión de la alopecia, se necesita un estudio tricológico en consulta médica mediante la inspección visual y la tricoscopia, una microcámara que permite detectar grados muy iniciales de la calvicie.

Saber más

¿Cuales son sus tratamientos?

Saber más

¿Qué es?

La alopecia androgenetica es el nombre médico que recibe la calvicie común. Es el tipo de pérdida capilar más frecuente en la población, especialmente en hombres. La frecuencia y la extensión de esta calvicie aumenta con la edad, de tal forma que es mas habitual encontrar hombres calvos cuanta mas edad tengan.

¿Cuál es su causa?

Los hombres con calvicie tienen una sensibilidad especial a las hormonas sexuales masculinas (andrógenos) en la raíz del cabello. Estas hormonas, sobre todo testosterona, hace que el cabello sea mas fino de forma progresiva (lo que se conoce como “miniaturización”) hasta que prácticamente desaparece. Existen 256 genes implicados en la alopecia androgénica, asi que todavia queda mucho por descubrir sobre las causas que producen la calvicie.

¿Cuál es su diagnóstico?

Las primeras señales de alopecia androgénica en los hombres es notar una pérdida de densidad difusa en la coronilla o en las entradas. Esta sensación de “clarear” es más evidente cuando hay una luz clara e intensa desde arriba. 

Para realizar un diagnóstico precoz, que permita evitar la progresión de la alopecia, se necesita un estudio tricológico en consulta médica mediante la inspección visual y la tricoscopia, una microcámara que permite detectar grados muy iniciales de la calvicie.

¿Cuál es su Tratamiento?

Fármacos antiandrógenos (dutasteride, finasteride)

Es un tratamiento muy eficaz para la alopecia androgénica masculina. Son moléculas que actúan bloqueando el efecto de las hormonas sobre la raíz folicular frenando la calvicie, incluso mejorándola. Se toman por vía oral, aunque es posible su administración en forma de microinyecciones o vía tópica en forma de loción.

Minoxidil

Es un tratamiento en forma de líquido u oral que estimula el crecimiento y engrosamiento del cabello, revirtiendo el daño hormonal causado. Su forma líquida es poco efectiva y al llevar un excipiente con alcohol, puede notarse una leve irritación local. Hoy en día es de preferencia su uso oral aunque su indicación y dosis debe ser individualizada a cada caso.

Microinyecciones de dutasteride

Es un tratamiento innovador en el que se infiltra la molécula de antiandrógeno dutasterida directamente en el cuero cabelludo para que llegue a la raíz del cabello una concentración muy elevada del medicamento. El procedimiento se realiza en consulta con anestesia local en el cuero cabelludo para evitar molestias, y no requiere ninguna preparación previa ni cuidado especial posterior (se puede hacer vida normal después de salir de la consulta). Este tratamiento puede ser un complemento al tratamiento antiandrógeno vía oral.

Plasma rico en plaquetas

Las plaquetas de nuestra sangre son ricas en factores de crecimiento que estimulan el crecimiento del cabello. Para realizar el tratamiento se extrae una analítica sanguínea, se centrifuga y se aísla la porción rica en factores de crecimiento derivados de las plaquetas (PDGF). Posteriormente se infiltra en el cuero cabelludo previa aplicación de anestesia local.

Implante capilar

El implante capilar consigue recuperar el cabello en zonas donde ya se ha perdido. Esta cirugía ha alcanzado el mayor nivel de perfección gracias a los implantes con microinjertos, una técnica que permite implantar pelo a pelo y consigue así un resultado completamente natural. Hoy en día contamos con técnicas que permiten no rapar el cabello tanto para su extracción de la zona donante como su implantación en la zona receptora, dando como resultado una recuperación más rápida, con una cirugía que pasa casi que de forma imperceptible.
Es un tratamiento más y siempre requiere de un tratamiento médico previo, durante y posterior al mismo, de lo contrario obtendremos malos resultados.