La alopecia traccional o alopecia por tracción es una alopecia traumática que se caracteriza por una pérdida del cabello en áreas del cuero cabelludo que se ven sometidas a una tensión excesiva de manera habitual.
Es debido fundamentalmente al uso recurrente de peinados muy tirantes como trencitas, rastas o moños de uso común en ciertas profesiones.
Las zonas afectadas se ven en los sitios de mayor tracción, generalmente las patillas, las sienes y/o la frente.
Este tipo de alopecia es reversible al inicio, pero si el hábito se perpetúa en el tiempo culmina en una alopecia cicatricial irreversible.
Cuando el tallo piloso se ve sometido a esta tensión excesiva de manera recurrente, se daña la estructura interna del pelo y la raíz folicular.
Clínicamente, el antecedente del hábito de peinado del paciente es la clave, en conjunto a las zonas de localización de la alopecia.
Dado que otras alopecias pueden presentar patrones similares, la tricoscopia es la técnica fundamental que nos permitirá el diagnóstico definitivo y descartar diferenciales.
La alopecia traccional o alopecia por tracción es una alopecia traumática que se caracteriza por una pérdida del cabello en áreas del cuero cabelludo que se ven sometidas a una tensión excesiva de manera habitual.
Es debido fundamentalmente al uso recurrente de peinados muy tirantes como trencitas, rastas o moños de uso común en ciertas profesiones.
Las zonas afectadas se ven en los sitios de mayor tracción, generalmente las patillas, las sienes y/o la frente.
Este tipo de alopecia es reversible al inicio, pero si el hábito se perpetúa en el tiempo culmina en una alopecia cicatricial irreversible.
Cuando el tallo piloso se ve sometido a esta tensión excesiva de manera recurrente, se daña la estructura interna del pelo y la raíz folicular.
Clínicamente, el antecedente del hábito de peinado del paciente es la clave, en conjunto a las zonas de localización de la alopecia.
Dado que otras alopecias pueden presentar patrones similares, la tricoscopia es la técnica fundamental que nos permitirá el diagnóstico definitivo y descartar diferenciales.
Cambio de hábitos:
El principal tratamiento es el cambio del hábito, utilizando peinados más sueltos que no ejerzan tirantez sobre el cuero cabelludo.
En casos donde ya exista un daño leve a moderado el uso de un Corticoide en loción para disminuir la inflamación, asociado a Minoxidil en forma de loción u oral preferentemente puede ayudarnos a mejorar la calidad del pelo y recuperar las zonas afectadas.
En casos ya crónicos, avanzados, el tratamiento se destina a evitar la progresión.
Los corticoides atenúan la actividad del sistema inmunológico a nivel local. Pueden usarse en forma de espuma o loción durante períodos concretos en el liquen planopilar. Otro método de aplicación de los corticoides a nivel local son las microinyecciones, un procedimiento sencillo que se realiza en consulta médica.
Es un tratamiento en forma de líquido u oral que estimula el crecimiento y engrosamiento del cabello, revirtiendo el daño hormonal causado. Su forma líquida es poco efectiva y al llevar un excipiente con alcohol, puede notarse una leve irritación local. Hoy en día es de preferencia su uso oral aunque su indicación y dosis debe ser individualizada a cada caso.