Enfermedades Capilares

Alopecia De Cejas

¿Qué es?

Es la pérdida completa, parcial o difusa de una o ambas cejas.

Saber más

¿Cuál es su causa?

Envejecimiento: Igual que sucede con el pelo de la cabeza y el vello corporal, con el paso de los años el pelo tiende a crecer más lentamente, a ser más corto y más fino. Este fenómeno, no obstante, no suele dar lugar por sí mismo a una alopecia de cejas como tal, sino a que éstas pierdan densidad.

Arrancamiento: Los pacientes con tricotilomanía (un trastorno de la conducta que impulsa al paciente a arrancarse las cejas, las pestañas o el pelo de la cabeza) o las personas que se han sometido de manera continua y durante muchos años a procesos depilatorios por tracción para arrancar el vello de raíz, sobre todo con pinzas y con cera, pueden acabar perdiendo el pelo de las cejas de manera definitiva.

Terapia oncológica: Tanto la radioterapia como la quimioterapia son causas de pérdida de pelo en las cejas, así como de cambios permanentes incluso una vez concluido estos tratamientos para el cáncer.

Alopecia areata : Esta alopecia de carácter autoinmune afecta a los folículos pilosos y provoca la caída del cabello. En su variante universal, la alopecia areata también hace que se pierda el pelo de las cejas y de las pestañas.

Alopecia frontal fibrosante: Esta forma de alopecia cicatricial se caracteriza fundamentalmente por la pérdida del pelo en la zona de la diadema (área frontal y temporal de la cabeza), pero también puede afectar a cejas, pestañas y patillas.

Otras causas de alopecia de cejas : Aunque las anteriormente mencionadas con las razones más habituales por las que se puede perder pelo en las cejas, existen otras causas menos frecuentes que, no obstante, también han de tenerse en cuenta a la hora de valorar un caso de alopecia de cejas y los posibles tratamientos, tales como el hipotiroidismo, la lepra, el vitíligo, la dermatitis atópica, la psoriasis o el lupus.

Saber más

¿Cuál es su diagnóstico?

El diagnóstico de la alopecia de cejas se lleva a cabo en consulta mediante la exploración de la zona, el uso del tricoscopio digital y el análisis detallado de la historia clínica del paciente.

Saber más

¿Cuales son sus tratamientos?

Saber más

¿Qué es?

Es la pérdida completa, parcial o difusa de una o ambas cejas.

¿Cuál es su causa?

Envejecimiento: Igual que sucede con el pelo de la cabeza y el vello corporal, con el paso de los años el pelo tiende a crecer más lentamente, a ser más corto y más fino. Este fenómeno, no obstante, no suele dar lugar por sí mismo a una alopecia de cejas como tal, sino a que éstas pierdan densidad.

Arrancamiento: Los pacientes con tricotilomanía (un trastorno de la conducta que impulsa al paciente a arrancarse las cejas, las pestañas o el pelo de la cabeza) o las personas que se han sometido de manera continua y durante muchos años a procesos depilatorios por tracción para arrancar el vello de raíz, sobre todo con pinzas y con cera, pueden acabar perdiendo el pelo de las cejas de manera definitiva.

Terapia oncológica: Tanto la radioterapia como la quimioterapia son causas de pérdida de pelo en las cejas, así como de cambios permanentes incluso una vez concluido estos tratamientos para el cáncer.

Alopecia areata : Esta alopecia de carácter autoinmune afecta a los folículos pilosos y provoca la caída del cabello. En su variante universal, la alopecia areata también hace que se pierda el pelo de las cejas y de las pestañas.

Alopecia frontal fibrosante: Esta forma de alopecia cicatricial se caracteriza fundamentalmente por la pérdida del pelo en la zona de la diadema (área frontal y temporal de la cabeza), pero también puede afectar a cejas, pestañas y patillas.

Otras causas de alopecia de cejas : Aunque las anteriormente mencionadas con las razones más habituales por las que se puede perder pelo en las cejas, existen otras causas menos frecuentes que, no obstante, también han de tenerse en cuenta a la hora de valorar un caso de alopecia de cejas y los posibles tratamientos, tales como el hipotiroidismo, la lepra, el vitíligo, la dermatitis atópica, la psoriasis o el lupus.

¿Cuál es su diagnóstico?

El diagnóstico de la alopecia de cejas se lleva a cabo en consulta mediante la exploración de la zona, el uso del tricoscopio digital y el análisis detallado de la historia clínica del paciente.

¿Cuál es su Tratamiento?

Dado que la pérdida de pelo en las cejas puede obedecer a muchas causas, existen diferentes tratamientos disponibles

En nuestra unidad siempre realizamos una aproximación individualizada con un diagnóstico adecuado y un tratamiento acorde a las necesidades del paciente, que puede incluir;

  • Medicamentos topicos, orales, inyectables
  • Implante capilar de cejas
  • Técnicas de cobertura para mejorar la apariencia; Microblading, protesis, etc
Microblading de cejas

Es una solución para recuperar el cabello de las cejas. Consiste en la realización de un microtatuaje previamente diseñado acorde al paciente y con el color adecuado para dibujar o dar efecto de densidad en caso de cejas despobladas

Corticoides tópicos, inyectados y orales

Son un grupo de fármacos hormonales con una acción antiinflamatoria por excelencia.
Existen lociones de corticoides para colocar directamente en el cuero cabelludo, soluciones inyectables para realizar infiltraciones en las zonas alopécicas y comprimidos para administración oral.

Minoxidil

Es un tratamiento en forma de líquido u oral que estimula el crecimiento y engrosamiento del cabello, revirtiendo el daño hormonal causado. Su forma líquida es poco efectiva y al llevar un excipiente con alcohol, puede notarse una leve irritación local. Hoy en día es de preferencia su uso oral aunque su indicación y dosis debe ser individualizada a cada caso.

Implante capilar

El implante capilar consigue recuperar el cabello en zonas donde ya se ha perdido. Esta cirugía ha alcanzado el mayor nivel de perfección gracias a los implantes con microinjertos, una técnica que permite implantar pelo a pelo y consigue así un resultado completamente natural. Hoy en día contamos con técnicas que permiten no rapar el cabello tanto para su extracción de la zona donante como su implantación en la zona receptora, dando como resultado una recuperación más rápida, con una cirugía que pasa casi que de forma imperceptible.
Es un tratamiento más y siempre requiere de un tratamiento médico previo, durante y posterior al mismo, de lo contrario obtendremos malos resultados.

Bimatoprost / Latanoprost

Es un tratamiento en forma de líquido que al igual que el minoxidil estimula el crecimiento y engrosamiento del cabello.