Tratamientos Capilares

Implante capilar

¿Qué es el implante capilar?

En algunos casos de alopecia es necesario recurrir al trasplante capilar para poder recuperar el cabello en zonas despobladas. 

A día de hoy el trasplante capilar está totalmente desarrollado y consigue resultados completamente naturales gracias a la técnica de los microinjertos. Esta técnica consiste en la implantación del cabello trasplantado “pelo a pelo”, de tal forma que crece con la misma naturalidad que el cabello normal.

El trasplante capilar es una técnica mínimamente invasiva, se realiza con anestesia local, no requiere internación y el paciente puede reincorporarse a su vida social cotidiana en un plazo muy corto de tiempo. 

El trasplante capilar es la mejor opción para recuperar el cabello perdido en formas avanzadas de alopecia androgénica, ya estabilizadas mediante tratamiento médico. 

En algunos casos se puede realizar un trasplante capilar en alopecias cicatriciales, como la alopecia frontal fibrosante o el liquen plano pilar, o reconstructivo en pérdidas de cabello después de un accidente, quemadura o cirugía previa.

Saber más

¿Por qué funciona el implante capilar?

El trasplante capilar consiste en extraer cabello de una zona del cuero cabelludo resistente a la calvicie (zona donante) y colocarlo en la zona donde la calvicie ya ha hecho desaparecer el cabello (zona receptora). 

La zona donante suele ser el cabello de la nuca, y regiones temporales, en esta zona las hormonas responsables de la alopecia androgénica no tiene ningún efecto y el cabello es resistente a la calvicie. 

De esta forma se extrae cabello de una zona abundante a otra zona despoblada.

Cuando se implanta, el pelo extraído mantiene sus mismas características. Es decir, es resistente a la alopecia androgénica y no sufrirá el proceso de calvicie.

Saber más

Tipos de implante capilar

Existen dos tipos de trasplante capilar con la técnica de microinjertos. La elección entre una y otra dependerá del tipo y grado de alopecia, la recomendación médica y motivos personales del paciente.

1.TÉCNICA FUSS O FUT (Técnica de la tira): La extracción de los folículos pilosos desde la nuca se realiza mediante la extracción de una tira de cuero cabelludo de 1 cm de ancha y unos 15-20 cm de largo. Esta zona se cierra después con puntos quirúrgicos y utilizando la sutura tricofítica, una técnica que crea una cicatriz prácticamente indetectable que permite al paciente esconderla en su propio cabello.

Los folículos pilosos de esta tira de piel se separan uno a uno para poder implantarlos en forma de microinjertos.

2.TÉCNICA FUE (Follicular Unit Extraction): Para esta técnica tradicionalmente es necesario rasurar el pelo de la zona donante pero esto ha ido evolucionando con la aparición de los distintos dispositivos motorizados y los diferentes punchs permitiendo la realización de la extracción sin necesidad de rasurar completamente al paciente (Non-Shaved FUE Technique) o bien con pelo largo (Long Hair FUE Technique) con sus indicaciones específicas.
En este caso no es necesario realizar puntos de sutura y la extracción no deja ninguna marca. 
La cirugía puede ser más prolongada, ya que se realiza una extracción minuciosa pelo a pelo. 

En nuestro centro realizamos el procedimiento con anestesia local, es decir, el paciente se encuentra despierto y consciente en todo momento. 

Así mismo realizamos la técnica FUE y nuestros diámetros de punch oscilan entre los 0,8 a los 0,9 mm. 

Para realizar dicho procedimiento podemos rasurar completamente al paciente. Rasurar únicamente la zona donante. O utilizar la técnica LONG FUE sin rasurado. 

Saber más

Procedimiento paso a paso

El trasplante capilar es un procedimiento muy laborioso en el que intervienen varios profesionales de forma activa: 1-2 médicos, 1-2 técnicos y una enfermera. Para poder realizar el trasplante en el plazo previsto y asegurando la supervivencia de los microinjertos se requiere un trabajo coordinado de todos los profesionales minuto a minuto.

  1. Preparación al trasplante

Cuando se llega a la clínica al paciente se le proporciona una vestimenta cómoda y apta para el quirófano. Antes de comenzar se realiza el diseño capilar, tanto de la zona donante como de la zona receptora, y se explica como va a ser el procedimiento. 

  1. Extracción de los folículos

Este paso se realiza bajo anestesia local. Una vez que la zona donante está dormida se realiza la extracción de los folículos mediante micromotor.

  1. Preparación de los folículos pilosos

Este paso se realiza de forma coordinado con el resto de los procedimientos que explicamos. Cuando se opta por la técnica FUE los folículos ya se han extraído de forma individualizada y suficiente con mantenerlos hidratados y a baja temperatura en condiciones estériles para asegurar su supervivencia.

  1. Implante de los folículos

En primer lugar se anestesia la zona receptora de calvicie donde se van a implantar los folículos. 

Existen diversas técnicas de implantación:

  • Stick and Place: el cirujano crea un canal en la piel del paciente, lo mantiene abierto y un técnico introduce la unidad folicular en dicho canal.
  • Implanters: dispositivo diseñado para realizar ambos movimientos en 1 solo paso. Posee una aguja con un canal en el cual se introduce la unidad folicular quedando sus elementos nobles protegidos dentro de la misma. Es un dispositivo liviano, versátil y cómodo de manipular permitiendo al cirujano realizar el canal en la piel dando el ángulo, dirección y profundidad adecuadas acordes a las características y necesidades de cada paciente. La Incisión y depósito de la unidad en el sitio creado se hace en un solo movimiento.
    La utilización de implanters supone que el cirujano esté presente en todo el proceso de implantación garantizando, siempre que se hable de manos experimentadas, una máxima implicancia en el proceso y naturalidad en los resultados.

Saber más

¿Qué es el implante capilar?

En algunos casos de alopecia es necesario recurrir al trasplante capilar para poder recuperar el cabello en zonas despobladas. 

A día de hoy el trasplante capilar está totalmente desarrollado y consigue resultados completamente naturales gracias a la técnica de los microinjertos. Esta técnica consiste en la implantación del cabello trasplantado “pelo a pelo”, de tal forma que crece con la misma naturalidad que el cabello normal.

El trasplante capilar es una técnica mínimamente invasiva, se realiza con anestesia local, no requiere internación y el paciente puede reincorporarse a su vida social cotidiana en un plazo muy corto de tiempo. 

El trasplante capilar es la mejor opción para recuperar el cabello perdido en formas avanzadas de alopecia androgénica, ya estabilizadas mediante tratamiento médico. 

En algunos casos se puede realizar un trasplante capilar en alopecias cicatriciales, como la alopecia frontal fibrosante o el liquen plano pilar, o reconstructivo en pérdidas de cabello después de un accidente, quemadura o cirugía previa.

¿Por qué funciona el implante capilar?

El trasplante capilar consiste en extraer cabello de una zona del cuero cabelludo resistente a la calvicie (zona donante) y colocarlo en la zona donde la calvicie ya ha hecho desaparecer el cabello (zona receptora). 

La zona donante suele ser el cabello de la nuca, y regiones temporales, en esta zona las hormonas responsables de la alopecia androgénica no tiene ningún efecto y el cabello es resistente a la calvicie. 

De esta forma se extrae cabello de una zona abundante a otra zona despoblada.

Cuando se implanta, el pelo extraído mantiene sus mismas características. Es decir, es resistente a la alopecia androgénica y no sufrirá el proceso de calvicie.

Tipos de implante capilar

Existen dos tipos de trasplante capilar con la técnica de microinjertos. La elección entre una y otra dependerá del tipo y grado de alopecia, la recomendación médica y motivos personales del paciente.

1.TÉCNICA FUSS O FUT (Técnica de la tira): La extracción de los folículos pilosos desde la nuca se realiza mediante la extracción de una tira de cuero cabelludo de 1 cm de ancha y unos 15-20 cm de largo. Esta zona se cierra después con puntos quirúrgicos y utilizando la sutura tricofítica, una técnica que crea una cicatriz prácticamente indetectable que permite al paciente esconderla en su propio cabello.

Los folículos pilosos de esta tira de piel se separan uno a uno para poder implantarlos en forma de microinjertos.

2.TÉCNICA FUE (Follicular Unit Extraction): Para esta técnica tradicionalmente es necesario rasurar el pelo de la zona donante pero esto ha ido evolucionando con la aparición de los distintos dispositivos motorizados y los diferentes punchs permitiendo la realización de la extracción sin necesidad de rasurar completamente al paciente (Non-Shaved FUE Technique) o bien con pelo largo (Long Hair FUE Technique) con sus indicaciones específicas.
En este caso no es necesario realizar puntos de sutura y la extracción no deja ninguna marca. 
La cirugía puede ser más prolongada, ya que se realiza una extracción minuciosa pelo a pelo. 

En nuestro centro realizamos el procedimiento con anestesia local, es decir, el paciente se encuentra despierto y consciente en todo momento. 

Así mismo realizamos la técnica FUE y nuestros diámetros de punch oscilan entre los 0,8 a los 0,9 mm. 

Para realizar dicho procedimiento podemos rasurar completamente al paciente. Rasurar únicamente la zona donante. O utilizar la técnica LONG FUE sin rasurado. 

Procedimiento paso a paso

El trasplante capilar es un procedimiento muy laborioso en el que intervienen varios profesionales de forma activa: 1-2 médicos, 1-2 técnicos y una enfermera. Para poder realizar el trasplante en el plazo previsto y asegurando la supervivencia de los microinjertos se requiere un trabajo coordinado de todos los profesionales minuto a minuto.

  1. Preparación al trasplante

Cuando se llega a la clínica al paciente se le proporciona una vestimenta cómoda y apta para el quirófano. Antes de comenzar se realiza el diseño capilar, tanto de la zona donante como de la zona receptora, y se explica como va a ser el procedimiento. 

  1. Extracción de los folículos

Este paso se realiza bajo anestesia local. Una vez que la zona donante está dormida se realiza la extracción de los folículos mediante micromotor.

  1. Preparación de los folículos pilosos

Este paso se realiza de forma coordinado con el resto de los procedimientos que explicamos. Cuando se opta por la técnica FUE los folículos ya se han extraído de forma individualizada y suficiente con mantenerlos hidratados y a baja temperatura en condiciones estériles para asegurar su supervivencia.

  1. Implante de los folículos

En primer lugar se anestesia la zona receptora de calvicie donde se van a implantar los folículos. 

Existen diversas técnicas de implantación:

  • Stick and Place: el cirujano crea un canal en la piel del paciente, lo mantiene abierto y un técnico introduce la unidad folicular en dicho canal.
  • Implanters: dispositivo diseñado para realizar ambos movimientos en 1 solo paso. Posee una aguja con un canal en el cual se introduce la unidad folicular quedando sus elementos nobles protegidos dentro de la misma. Es un dispositivo liviano, versátil y cómodo de manipular permitiendo al cirujano realizar el canal en la piel dando el ángulo, dirección y profundidad adecuadas acordes a las características y necesidades de cada paciente. La Incisión y depósito de la unidad en el sitio creado se hace en un solo movimiento.
    La utilización de implanters supone que el cirujano esté presente en todo el proceso de implantación garantizando, siempre que se hable de manos experimentadas, una máxima implicancia en el proceso y naturalidad en los resultados.