Enfermedades Capilares

Celulitis Disecante

¿Qué es?

La celulitis disecante del cuero cabelludo es un tipo de alopecia cicatricial que suele presentarse como nódulos inflamatorios y colecciones de pus en el cuero cabelludo.

Suele afectar la región de la coronilla y occipital y más raramente las regiones temporales.

Está asociada a acné severo, hidrosadenitis supurativa y sinus pilonidal.

Saber más

¿Cuál es su causa?

En este tipo de alopecia participa un fenómeno llamado de oclusión folicular. La obstrucción del folículo piloso produce un acúmulo de secreción, e infección bacteriana secundaria, lo cual genera una respuesta inmunológica que termina por destruir el folículo piloso.

Saber más

¿Cuál es su diagnóstico?

La clínica suele ser suficiente para el diagnóstico en los casos más avanzados, sin embargo, en los casos muy incipientes su expresión clínica puede ser muy sutil y es donde la tricoscopia es fundamental para confirmar la sospecha clínica, tomar una muestra para biopsia, confirmar el diagnóstico e instaurar un tratamiento precoz que impida el avance hacia una alopecia cicatricial irrecuperable.

Saber más

¿Cuales son sus tratamientos?

Saber más

¿Qué es?

La celulitis disecante del cuero cabelludo es un tipo de alopecia cicatricial que suele presentarse como nódulos inflamatorios y colecciones de pus en el cuero cabelludo.

Suele afectar la región de la coronilla y occipital y más raramente las regiones temporales.

Está asociada a acné severo, hidrosadenitis supurativa y sinus pilonidal.

¿Cuál es su causa?

En este tipo de alopecia participa un fenómeno llamado de oclusión folicular. La obstrucción del folículo piloso produce un acúmulo de secreción, e infección bacteriana secundaria, lo cual genera una respuesta inmunológica que termina por destruir el folículo piloso.

¿Cuál es su diagnóstico?

La clínica suele ser suficiente para el diagnóstico en los casos más avanzados, sin embargo, en los casos muy incipientes su expresión clínica puede ser muy sutil y es donde la tricoscopia es fundamental para confirmar la sospecha clínica, tomar una muestra para biopsia, confirmar el diagnóstico e instaurar un tratamiento precoz que impida el avance hacia una alopecia cicatricial irrecuperable.

¿Cuál es su tratamiento?

Requiere de un tratamiento intenso durante los brotes agudos y un mantenimiento para evitar las recidivas.

Se recomienda intensificar la higiene del cuero cabelludo con shampoos antisépticos, antiseborreicos y realizar un lavado diario.

En forma local suelen utilizarse antibióticos y corticoides en crema o loción y también se realizan inyecciones con corticoides en el cuero cabelludo afectado.

A nivel sistémico dependiendo de la severidad del brote contamos con múltiples tratamientos como la isotretinoina, las tetraciclinas, y terapias biológicas que deben ser indicadas y guiadas por su dermatólogo tratante.

La cirugía para la corrección de las cicatrices que dejan los brotes inflamatorios es una opción para su mejoría estética.