Enfermedades Capilares

Efluvio Telfogneo

¿Qué es?

El efluvio telógeno es una alteración del ciclo de crecimiento capilar, con un aceleramiento del mismo y que produce una caída del cabello muy llamativa y exagerada, pero reversible en un plazo variable de tiempo.

Saber más

¿Cuál es su causa?

La alteración del ciclo capilar sucede cuando un daño específico interrumpe su crecimiento. Desde que se produce esta interrupción hasta que la caída es evidente pasan unos 2-4 meses. 

Algunos ejemplos de agresiones que pueden desencadenar un efluvio telógeno son las infecciones, cirugías, eventos traumáticos o estresantes, un parto, déficits vitamínicos, fármacos, cambios abruptas de peso, alteraciones hormonales, anemia, etc. 

En el 30% de los casos la razón no se podrá identificar claramente.


Esta caída suele durar alrededor de 6 meses, es cuando duran más de este tiempo que es importante consultar para descartar causas subyacentes que están perpetuando la caída.

Saber más

¿Cuál es su diagnóstico?

Lo primero que se nota en un efluvio telógeno es una caída muy abundante del cabello, muchas veces muy marcada. Se encuentran mechones de pelo en la ducha o en el cepillo del pelo constantemente. 

Suele ser algo muy preocupante para la persona que lo sufre; sin embargo, es posible que otras personas no lo detectan tan fácilmente. 

Puede producir cierta pérdida de densidad, especialmente en las entradas, pero esta caída no conduce a una alopecia o calvicie, pero, es importante descartar que al mismo tiempo no exista una alopecia androgénica concomitante. Para ello es importante realizar un estudio tricológico, con tricoscopia y una analítica sanguínea completa en algunos casos.

Saber más

¿Cuales son sus tratamientos?

Saber más

¿Qué es?

El efluvio telógeno es una alteración del ciclo de crecimiento capilar, con un aceleramiento del mismo y que produce una caída del cabello muy llamativa y exagerada, pero reversible en un plazo variable de tiempo.

¿Cuál es su causa?

La alteración del ciclo capilar sucede cuando un daño específico interrumpe su crecimiento. Desde que se produce esta interrupción hasta que la caída es evidente pasan unos 2-4 meses. 

Algunos ejemplos de agresiones que pueden desencadenar un efluvio telógeno son las infecciones, cirugías, eventos traumáticos o estresantes, un parto, déficits vitamínicos, fármacos, cambios abruptas de peso, alteraciones hormonales, anemia, etc. 

En el 30% de los casos la razón no se podrá identificar claramente.


Esta caída suele durar alrededor de 6 meses, es cuando duran más de este tiempo que es importante consultar para descartar causas subyacentes que están perpetuando la caída.

¿Cuál es su diagnóstico?

Lo primero que se nota en un efluvio telógeno es una caída muy abundante del cabello, muchas veces muy marcada. Se encuentran mechones de pelo en la ducha o en el cepillo del pelo constantemente. 

Suele ser algo muy preocupante para la persona que lo sufre; sin embargo, es posible que otras personas no lo detectan tan fácilmente. 

Puede producir cierta pérdida de densidad, especialmente en las entradas, pero esta caída no conduce a una alopecia o calvicie, pero, es importante descartar que al mismo tiempo no exista una alopecia androgénica concomitante. Para ello es importante realizar un estudio tricológico, con tricoscopia y una analítica sanguínea completa en algunos casos.

¿Cuál es su Tratamiento?

El efluvio telógeno agudo desaparece por sí solo cuando la causa inicial desaparece. 

La primera medida es detectar la causa y eliminarla.

La caída se frenará progresivamente, notando cada vez menos pérdida de pelo y comenzará una fase de recrecimiento. Todo el proceso es muy lento con un periodo de caída que llega a 6 meses, y una fase de recuperación que se extiende hasta los 18 meses para notar la mejoría completa.

En algunas ocasiones el efluvio telógeno puede ser crónico y prolongarse en el tiempo, es allí cuándo debemos intervenir y estudiar a el paciente.

En estos casos el minoxidil oral y el plasma rico en plaquetas, aunque este último con poca evidencia, han demostrado mejoría del mismo. Aunque suelen tener tendencia a las recaídas.

Plasma rico en plaquetas

Las plaquetas de nuestra sangre son ricas en factores de crecimiento que estimulan el crecimiento del cabello. Para realizar el tratamiento se extrae una analítica sanguínea, se centrifuga y se aísla la porción rica en factores de crecimiento derivados de las plaquetas (PDGF). Posteriormente se infiltra en el cuero cabelludo previa aplicación de anestesia local.

Minoxidil

Es un tratamiento en forma de líquido u oral que estimula el crecimiento y engrosamiento del cabello, revirtiendo el daño hormonal causado. Su forma líquida es poco efectiva y al llevar un excipiente con alcohol, puede notarse una leve irritación local. Hoy en día es de preferencia su uso oral aunque su indicación y dosis debe ser individualizada a cada caso.