Enfermedades Capilares

Alopecia Androgenica Femenina

¿Qué es?

La alopecia androgénica es el nombre médico que recibe la calvicie común y también es posible en mujeres y cada vez es más frecuente en nuestra población. Afecta a 40% de mujeres a lo largo de su vida.

Suele presentar dos picos de edad, mujeres adultas jóvenes y durante la perimenopausia.

Saber más

¿Cuál es su causa?

Al igual que sucede en los hombres, las mujeres con calvicie tienen una sensibilidad especial a las hormonas sexuales masculinas (andrógenos) en la raíz del cabello. Por eso el cabello se hace cada vez más fino progresivamente (lo que se conoce como “miniaturización”) hasta que desaparece y deja zonas despobladas. Sin embargo, en las mujeres las causas de alopecia androgénica son mucho más complejas e incluyen procesos metabólicos y oxidativos que requieren un tratamiento más completo.

Saber más

¿Cuál es su diagnóstico?

Las primeras señales de alopecia androgénica en las mujeres es notar una pérdida de densidad difusa en la zona más anterior del cabello o en la linea media. Es habitual tener la sensación de que la raya del peindado es más ancha de lo normal.

Percibir más caída de cabello no es un signo de alopecia por sí solo, ya que se puede producir en otros procesos como el efluvio telógeno.

Para realizar un diagnóstico precoz, que permita evitar la progresión de la alopecia, se necesita un estudio tricológico en consulta médica mediante la inspección visual y la tricoscopia, una microcámara que permite detectar grados muy iniciales de calvicie y descartar otra causas.

Saber más

¿Cuales son sus tratamientos?

Saber más

¿Qué es?

La alopecia androgénica es el nombre médico que recibe la calvicie común y también es posible en mujeres y cada vez es más frecuente en nuestra población. Afecta a 40% de mujeres a lo largo de su vida.

Suele presentar dos picos de edad, mujeres adultas jóvenes y durante la perimenopausia.

¿Cuál es su causa?

Al igual que sucede en los hombres, las mujeres con calvicie tienen una sensibilidad especial a las hormonas sexuales masculinas (andrógenos) en la raíz del cabello. Por eso el cabello se hace cada vez más fino progresivamente (lo que se conoce como “miniaturización”) hasta que desaparece y deja zonas despobladas. Sin embargo, en las mujeres las causas de alopecia androgénica son mucho más complejas e incluyen procesos metabólicos y oxidativos que requieren un tratamiento más completo.

¿Cuál es su diagnóstico?

Las primeras señales de alopecia androgénica en las mujeres es notar una pérdida de densidad difusa en la zona más anterior del cabello o en la linea media. Es habitual tener la sensación de que la raya del peindado es más ancha de lo normal.

Percibir más caída de cabello no es un signo de alopecia por sí solo, ya que se puede producir en otros procesos como el efluvio telógeno.

Para realizar un diagnóstico precoz, que permita evitar la progresión de la alopecia, se necesita un estudio tricológico en consulta médica mediante la inspección visual y la tricoscopia, una microcámara que permite detectar grados muy iniciales de calvicie y descartar otra causas.

¿Cuál es su Tratamiento?

Fármacos antiandrogenos (Dutasterida, finasterida, espironolactona, bicalutamida):

Es un tratamiento eficaz para la alopecia androgénica femenina. Bloquean el efecto de las hormonas sobre la raíz folicular frenando la calvicie, incluso mejorándola. Se toman por vía oral, aunque es posible su administración en forma de microinyecciones o vía tópica en forma de loción.

La bicalutamida es un nuevo fármaco que se está comenzando a utilizar cada vez en mayor medida y una opción en caso de que no consigamos una respuesta con los anteriores. Requiere de seguimiento mediante valoración hepática.

Minoxidil

Es un tratamiento en forma de líquido u oral que estimula el crecimiento y engrosamiento del cabello, revirtiendo el daño hormonal causado. Su forma líquida es poco efectiva y al llevar un excipiente con alcohol, puede notarse una leve irritación local. Hoy en día es de preferencia su uso oral aunque su indicación y dosis debe ser individualizada a cada caso.

Microinyecciones de dutasteride

Es un tratamiento innovador en el que se infiltra la molécula de antiandrógeno dutasterida directamente en el cuero cabelludo para que llegue a la raíz del cabello una concentración muy elevada del medicamento. El procedimiento se realiza en consulta con anestesia local en el cuero cabelludo para evitar molestias, y no requiere ninguna preparación previa ni cuidado especial posterior (se puede hacer vida normal después de salir de la consulta). Este tratamiento puede ser un complemento al tratamiento antiandrógeno vía oral.

Plasma rico en plaquetas

Las plaquetas de nuestra sangre son ricas en factores de crecimiento que estimulan el crecimiento del cabello. Para realizar el tratamiento se extrae una analítica sanguínea, se centrifuga y se aísla la porción rica en factores de crecimiento derivados de las plaquetas (PDGF). Posteriormente se infiltra en el cuero cabelludo previa aplicación de anestesia local.

Otras terapias médicas

Existen otros tratamientos que pueden ser de utilidad en casos seleccionados de alopecia androgénica femenina, como el láser de baja potencia (LLLT), los análogos de prostaglandinas, loción de cetirizina, los estimuladores de la vía Wnt tópicos y la estimulación folicular con células madre estromales.